Las siguientes son las diez principales cosas que debe considerar cuando revise sus opciones:

  1. Número de dispositivos de E/S: se puede empezar por determinar la cantidad y los tipos de dispositivos de entrada y salida que se deberán conectar al controlador. Respecto de las salidas, debe determinar si se necesita retroalimentación y si cada salida se debe monitorear individualmente. (Esto puede aumentar la cantidad de entradas requeridas).
  2. Conectividad de E/S de seguridad: también debe considerar el tipo de conexión necesaria. Según el conector que se utilice y la clasificación de riesgo, la cantidad de dispositivos que se pueden conectar a una tarjeta de entrada o al controlador mismo puede variar.
  3. Norma de E/S: otra consideración de E/S es la necesidad de conectar dispositivos de entrada e indicación de “restablecimiento”, “reinicio” o “solicitud de ingreso”, u otros tipos de dispositivos de salida que no requieran señales relacionadas con la seguridad.
  4. Velocidad: esto es muy importante al seleccionar una plataforma de seguridad, tanto por rendimiento como por costo. Los tiempos de respuesta más rápidos significan que los dispositivos, como las cortinas de luz de seguridad, se pueden montar más cerca del riesgo, lo que reduce el uso de espacio general. Preste atención a la velocidad del sistema para garantizar que no se comprometa la seguridad debido al cambio de los controladores de seguridad.
  5. Monitoreo: para controladores y sistemas programables más pequeños, puede que no se requiera monitoreo mediante un controlador lógico programable (PLC, programmable logic controller), una interfaz entre humano y máquina (HMI, human-machine interface) ni otro dispositivo de red, pero en sistemas más grandes, es indispensable saber qué dispositivo está encendido, apagado o presenta un error.
  6. Acceso al estado de los datos: el monitoreo es una excelente herramienta para la operación general, pero también se necesita tener acceso fácil a los datos. Los protocolos seriales requieren la asignación de puntos del programa a bits específicos, que intercambian información con entradas y salidas de otro dispositivo. Se debe realizar seguimiento de la asignación de esta información y se la debe documentar, lo que puede ser engorroso y tomar tiempo. Algunos sistemas pueden asignar toda la información de estado desde el controlador de seguridad directamente al PLC. Estos sistemas son amigables con el usuario y permiten acceder fácilmente a grandes cantidades de datos.
  7. Espacio en el tablero: esta es una gran ventaja de un sistema programable, dado que las unidades de entrada del controlador ofrecen mayor densidad en un paquete mucho más pequeño (puede ahorrar hasta un 25 % de espacio).
  8. Complejidad: la creación de sistemas de seguridad complejos, con diversos modos de operación segura, diferentes categorías de detención y otras funciones más avanzadas era difícil de llevar a práctica con circuitos permanentes, y a menudo exigía costosas unidades de especialidad.  Los circuitos de parada de categoría 1, que utilizan unidades de relé de retardo de tiempo, son complejos de cablear y tienen un funcionamiento limitado; sin embargo, gracias a los actuales sistemas programables, basta con configurar unos cuantos bloques de función en software y se consume una fracción del espacio en el tablero. Los controladores programables pueden mejorar las capacidades de monitoreo en configuraciones complejas, lo que las hace más seguras y fáciles de configurar.
  9. Estilo de programación: existen muchos estilos de programación diferentes, como los de escalera, de bloques de función con arquitecturas fijas y modificables, y varios otros. Muchos fabricantes han adoptado recientemente una arquitectura abierta, que les permite entender más fácilmente los sistemas de los diferentes proveedores, así como acortar los tiempos de desarrollo si se necesitan sistemas alternativos.
  10. Escalabilidad: muchos fabricantes de equipos requieren una arquitectura con algún grado de escalabilidad, desde equipos más pequeños e independientes hasta líneas de producción completas.  La capacidad de reutilizar el hardware y los programas y de aprender un estilo de programación mejora la productividad.

Investigue y lea las especificaciones, pero no ponga en riesgo el rendimiento del sistema solo por obtener un precio bajo. Hay muchos sistemas en el mercado actualmente, pero pocos pueden igualar la velocidad y el rendimiento de la solución de controlador de seguridad de NX-S de Omron.

Productos relacionados