
Dicho esto, la IA sigue siendo una tecnología útil con el caso empresarial correcto y es probable que desempeñe un papel importante en la fábrica del futuro. En la actualidad, la creciente cantidad de datos disponibles desde los equipos de fábrica ha hecho posible utilizar correctamente la IA para fines de mantenimiento predictivo. Es hora de que las empresas comiencen a pensar en cómo aprovechar la IA para sus instalaciones.
Comprensión de la división entre TI y TO
La implementación de una solución de la industria 4.0 requiere un acceso constante a los datos. Para utilizar estos datos de manera segura, las empresas deben considerar maneras de superar la separación tradicional de los sistemas de tecnología de la información (TI) y tecnología operacional (TO), que actualmente es la norma. En la gran mayoría de las empresas, estos dos sistemas no funcionan en armonía.
Este conflicto surge de las expectativas de la parte de TO de tener control completo y prioridad sobre los datos en todo momento (ya que, de otro modo, los productos podrían no producirse dentro de las especificaciones de calidad), mientras que TI, normalmente, está abierto a nuevas tecnologías que pueden ayudar a optimizar y crear nuevos valores a partir de los activos existentes.
Por estas razones, los equipos de TO tienen un gran interés en mantener cualquier sistema crucial para la producción lo más seguro e infalible posible. Por otro lado, los equipos de TI piensan en la seguridad como un cálculo de gestión del riesgo que se puede lograr en relación con la optimización. Ambas formas de pensar son importantes para lograr los objetivos comerciales y de producción.
Si los equipos de TI y TO no comprenden completamente las necesidades del otro, esto tendrá repercusiones en la viabilidad general de una solución de fabricación para una industria 4.0. Algunas empresas están tomando la decisión de combinar estos dos equipos en una sola organización. Esto ayudará a los ingenieros y a los empresarios a tener un entendimiento común de lo que es posible y realista.
Cómo puede ayudar la IA
La inteligencia artificial funciona mejor cuando se basa en problemas empresariales acordados universalmente que se pueden solucionar con procesamiento en tiempo real de datos complejos, pero procesables. Aunque, a menudo, la IA se considera un tipo de “caja negra” con mecanismos internos misteriosos y desconocidos, es más exitosa cuando se aplica a problemas que los humanos son capaces de comprender bien.
La IA es un puente eficaz entre TI y TO, ya que combina la inteligencia de los ingenieros de fabricación, los operadores y otros miembros del personal con la inteligencia del dispositivo. Los procesos basados en IA se vuelven más sólidos cuando los humanos están a cargo de decidir qué hacer con los datos recopilados y determinar qué decisiones pueden tomar las máquinas.
También es importante mantener todos los datos a salvo de los transgresores. El controlador de IA Sysmac, un dispositivo con tecnología de vanguardia con una base de datos integrada de la serie temporal y un algoritmo de detección de anomalías, permite a los fabricantes recopilar, analizar y utilizar la información de los datos directamente en sus equipos de producción con la máxima precisión, confiabilidad y seguridad.