1. ¿Necesita actualizar la información durante los procesos?

A diferencia del marcado directo de piezas (DPM, direct part mark) y las etiquetas impresas que proporcionan un sustrato para los códigos de barras, las etiquetas de identificación de radiofrecuencias (RFID, radio frequency identification) le permiten escribir y leer información. Si necesita actualizar la información específica de una pieza en una portadora de datos durante la producción como parte de su sistema de trazabilidad, es posible que desee considerar la RFID.

Por ejemplo, un lector/escritor de RFID puede ser muy útil para recopilar datos para la optimización de los procesos. Puede registrar las marcas de tiempo de inicio y finalización de cada paso de producción en la etiqueta de RFID adjunta a cada trabajo en curso (WIP, work-in-progress) y enviar esta información a una base de datos de producción para determinar dónde se encuentran los cuellos de botella.

De manera similar, si tiene varias herramientas diferentes que realizan la misma función y acepta ver cuál funciona mejor, puede registrar qué herramienta en particular se utilizó para un paso de producción dado en la etiqueta de RFID junto con los resultados de las pruebas de producción. Esto le permite visualizar tendencias de calidad para miles de piezas para una herramienta o un paso determinado en el proceso de producción.

2. ¿Ayudaría a tener un método de captura de datos que no requiera una vista directa?

Al leer códigos de barras, ya sea en formato DPM o en una etiqueta, no debe haber nada que se interponga entre el símbolo y el lector. Los sistemas de RFID le ofrecen mucha más libertad. Siempre y cuando el objeto obstructivo no sea de metal y no tenga un alto nivel de contenido de agua, la RFID puede leer a través de este.

Por ejemplo, durante un paso de mecanizado, podría ser necesario (o al menos conveniente) ubicar el objeto rastreado de tal manera que otro objeto quede frente al lector. Usted debe cambiar la posición de la pieza (o de los objetos que bloquean), proporcionar un elemento fijo que ayude con la legibilidad del código de barras, utilizar varios lectores o, alternativamente, utilizar la RFID para aumentar su flexibilidad operativa.

3. ¿Necesita un rango de lectura extremadamente largo?

Aunque los rangos de lectura de los lectores de códigos de barras han aumentado constantemente (en parte gracias a los avances en la familia MicroHAWK ID de Omron), todavía se mantienen alrededor de un metro, como máximo. Por otro lado, muchos lectores de RFID estilo UHF pueden reunir datos de etiquetas que están posicionadas hasta a seis metros de distancia, según el rendimiento de las etiquetas de antena y la RFID.

4. ¿Necesita incluir grandes cantidades de datos por elemento?

Si necesita almacenar una gran cantidad de datos para cada WIP, entonces podría ser útil invertir en RFID. Permite a las etiquetas de RFID incorporar hasta ocho kilobytes de datos. Si no necesitará más de 1.6 kilobytes por elemento, entonces podría ser mejor que usara códigos de DataMatrix y lectores de códigos de barras.

5. ¿Necesita leer datos de varios elementos a la vez?

Si capturar datos de varios WIP simultáneamente es un factor decisivo, la RFID puede ser para usted. Los lectores y escritores de RFID pueden leer docenas (o a veces incluso cientos) de etiquetas en una sola pasada. Los lectores de códigos de barras, por otro lado, están limitados por el campo visual de la cámara, lo que significa que un solo dispositivo puede leer unos pocos códigos de barras.

6. ¿Es probable que se produzca contaminación con aceite o suciedad en su instalación?

Una de las ventajas más importantes de la RFID es que continúa funcionando, incluso cuando hay que utilizar un revestimiento de aceite o suciedad en la etiqueta. Esto la hace excelente para los entornos difíciles, típicos de las aplicaciones automotrices.

Cuando los códigos de barras están cubiertos de grasa y suciedad, pueden ser extremadamente difíciles o incluso imposibles de leer según cuánto del símbolo se haya obstruido. Dicho esto, la combinación de redundancia incorporada en los símbolos y los potentes algoritmos de decodificación, como X-Mode de Omron, puede ser de gran ayuda para reconstruir los códigos dañados.

7. ¿Tiene limitaciones presupuestarias? Y, si es así, ¿podría su proceso reutilizar etiquetas de RFID?

Una principal desventaja de RFID es que las etiquetas pueden ser relativamente costosas en comparación con los códigos de barras impresos en etiquetas. Pueden encontrarse en valores entre 1 y 30 dólares por etiqueta, mientras que el costo de una etiqueta impresa es insignificante. Los costos del DPM también son muy bajos, aunque la inversión en un marcador láser es importante.

Los costos de RFID pueden mitigarse poniendo las etiquetas en contenedores reutilizables, y esta estrategia puede reducir el costo de usar la etiqueta solo para fracciones de un centavo cada vez. La durabilidad de las etiquetas de RFID las hace particularmente adecuadas para su reutilización y las etiquetas de Omron pueden usarse miles de veces durante varios años, o incluso mil veces al día.

8. ¿Necesita inspeccionar visualmente cada pieza?

Si desea encargarse de la trazabilidad y las tareas de inspección en una sola pasada, entonces invierta en una cámara inteligente, como la serie MicroHAWK MV o FHV7 de Omron, que puede analizar imágenes para leer códigos de barras, realizar reconocimiento de patrones, verificar que los colores sean correctos y hacer cualquier otra cosa necesaria para una inspección de calidad integral. Estas cosas no se pueden hacer con un sistema de RFID.

¿Está interesado en aprender más acerca de sus opciones de trazabilidad? Consulte nuestra página de soluciones de trazabilidad.