
¿Cómo funciona la RFID?
Un sistema de identificación de radiofrecuencias (RFID, del inglés Radio Frequency Identification) consta de una etiqueta y de un interrogador o lector con una antena. La etiqueta se compone de un microchip y una antena, la que se sintoniza para recibir las ondas electromagnéticas que emite el lector. La etiqueta extrae la energía del campo que creó el lector y la utiliza para alimentar los circuitos del microchip y, a continuación, modula las ondas que la etiqueta envía de vuelta al lector que convierte las nuevas ondas en datos digitales.
Soluciones basadas en RFID para la trazabilidad
A diferencia de los códigos de barras en el marcado directo de piezas (DPM, del inglés Direct Part Mark) y las etiquetas impresas, las etiquetas RFID permiten escribir y leer información. Si necesita actualizar la información regularmente como parte de su solución de trazabilidad, es posible que desee considerar el uso de RFID, ya que le ofrece más opciones para recopilar datos a fin de ayudarlo con la optimización de los procesos.
Por ejemplo, si tiene varias herramientas que realizan la misma función y necesita averiguar cuál es la que realiza el mejor trabajo, puede registrar los resultados de una prueba de producción y el identificador de la herramienta en particular utilizada en la etiqueta RFID. Luego, puede agregar los datos para visualizar tendencias de calidad de miles de piezas en toda la línea y las herramientas que se utilizan para hacerlas.
El sistema de RFID también le ofrece mayor flexibilidad con respecto al posicionamiento. Con los códigos de barras, es fundamental eliminar cualquier obstáculo entre el código y el lector. Por otro lado, con el RFID, puede haber objetos entre el lector y la etiqueta, siempre y cuando no sean de metal y no tengan un alto nivel de contenido de agua.
Para conocer más formas en las que el sistema de RFID puede mejorar las opciones de trazabilidad, consulte nuestra publicación en el blog sobre el tema.
Interruptores de puerta sin contacto con RFID
Una opción sin contacto para los interruptores de puertas de seguridad puede facilitar enormemente el cumplimiento de las normas. Según la norma ISO 14119:2003, se deben tomar ciertas medidas para garantizar que los operadores de maquinaria no puedan pasar por alto las protecciones instaladas en equipos peligrosos. Lamentablemente, los interruptores de puerta de una sola llave se pueden pasar por alto fácilmente.
Afortunadamente, los interruptores de puertas sin contacto que utilizan la tecnología de RFID (como la serie D40R de Omron) son una forma sencilla de actualizar las soluciones de seguridad de la máquina, cumplir con las estrategias de reducción de riesgos y mantener a los operadores y al personal de mantenimiento seguros sin reducir la productividad (esto se describe en detalle en una publicación en el blog anterior).
De La serie D40R con clasificación IP69K combina la tecnología de codificación de RFID con tamaños de montaje estándar. Hay disponibles modelos básicos y con código único; estos últimos proporcionan una alta resistencia a manipulaciones de acuerdo con ISO 14119. El uso de RFID permite que los fabricantes elijan una codificación única en una puerta para que no se pueda pasar por alto sin el código exacto.
¿Está interesado en obtener más información acerca de las soluciones de RFID de Omron? Visite la página de la categoría de productos aquí.