
Antes de hablar con un experto en robótica de Omron, siempre es útil tener en cuenta las siguientes preguntas sobre sus planes, necesidades y expectativas.
¿Cuáles son los problemas subyacentes que quiere resolver?
Los tipos de problemas que los robots pueden aliviar generalmente se clasifican en tres categorías:
- Inquietudes sobre la seguridad de los empleados
- Inquietudes sobre la precisión y la repetibilidad
- Necesidad de productividad y tiempo de actividad continuos.
Los robots pueden ser excelentes para eliminar tareas manuales que son peligrosas o que podrían provocar lesiones por esfuerzo repetitivo. Incluso las tareas que no parecen ser expresamente peligrosas, pero que son muy repetitivas, pueden causar problemas a los humanos y es mejor que las realicen los robots. Por ejemplo, las tareas de bajo valor agregado, como la paletización, son agotadoras y repetitivas, y constituyen objetivos prioritarios para la automatización.
Las tareas que requieren niveles extremos de precisión y repetibilidad también son propicias para la automatización con robots. Algunos procesos de ensamblaje manual requieren una capacitación exhaustiva y no dejan margen de error, lo que provoca problemas de personal y elevadas tasas de desechos. Los robots pueden superar los niveles humanos de precisión y repetibilidad, lo que reduce los desperdicios y mejora la calidad del producto.
Si busca productividad las 24 horas del día, los robots pueden seguir trabajando en tareas de bajo nivel durante el día y la noche sin necesidad de descansar. Su equipo puede centrarse en actividades creativas, como diseñar nuevos elementos del sistema y capacitar a los robots en nuevas tareas cuando surja la necesidad.
¿Necesita robots industriales fijos o robots colaborativos (cobots)?
Tanto los robots industriales como los robots colaborativos ofrecen diversos beneficios que se deben sopesar con su aplicación objetivo. Los robots tradicionales (como los brazos articulados, los robots paralelos/delta y los robots SCARA) suelen presumir de tener la mejor velocidad, carga útil, precisión y repetibilidad en su clase.
Además, los robots tradicionales a menudo vienen con herramientas de software avanzadas, como simulación completa de la línea de producción y capacidades de trayectorias de movimiento complejas (como se ve en las plataformas ACE y Sysmac de Omron). Sin embargo, estos robots requieren conocimientos avanzados de ingeniería para programarlos, integrarlos y mantenerlos. También requieren protección, lo que aumenta la complejidad, el costo y el espacio de la solución.
Por el contrario, los robots colaborativos están diseñados para compartir espacios de trabajo con los humanos y son fáciles de integrar y programar. Si se combinan con una evaluación de riesgos, los cobots pueden instalarse con una protección mínima. Sin embargo, sus consideraciones de seguridad exigen cargas útiles y velocidades limitadas, por lo que suelen verse superados en otras especificaciones por los robots industriales.
Los cobots, como el robot colaborativo Omron TM, incorporan interfaces de programación gráfica, opciones de programación manuales y visión integrada para simplificar aún más la programación hasta el punto de que el personal no técnico puede aprender rápidamente a programar y reconfigurar cobots.
¿Desea obtener más información sobre los cobots? Consulte nuestros informes técnicos introductorios.
Los usuarios finales deben hacerse varias preguntas antes de comprar un robot:
- ¿Le convendría reconfigurar fácilmente un cobot en una situación de producción de alta concentración/bajo volumen?
- ¿Puede conseguir tiempos de ciclo y tasas de producción con cobots, o eso solo se consigue con la robótica tradicional?
- ¿Es su aplicación objetivo lo suficientemente segura como para ser colaborativa o le convendrían más los robots industriales de mayor rendimiento?
Los usuarios finales deben trabajar con sus proveedores e integradores de robots para encontrar la solución que mejor se adapte a sus objetivos de aplicación.
¿Cuáles son las tareas más sencillas que puede automatizar en la actualidad?
Cuando los robots se implementan por primera vez, puede ser útil empezar con algo pequeño. Incluso la delegación de algunas de las tareas más insignificantes a un robot puede macar una enorme diferencia en la productividad de su instalación y en la satisfacción de sus empleados. En el caso de los cobots, la reducción de los requisitos de seguridad también puede eliminar la necesidad de cambiar la disposición de los espacios de trabajo existentes.
Algunos ejemplos iniciales de tareas sencillas para robots son las aplicaciones de supervisión de máquinas y de recolección y colocación. Estas tareas son extremadamente repetitivas, aportan poco valor agregado y, a veces, pueden provocar lesiones. Dada la sencillez de estas tareas, los robots como el robot colaborativo Omron TM pueden ser los más adecuados por su facilidad de uso y su visión integrada, lo que reduce el tiempo de implementación.
¿Todo listo para comenzar con la robótica?
Productos relacionados
Robots TM colaborativos
Estos robots está preparados para la industria 4.0, ya que están creados para el futuro de la automatización y diseñados para una fabricación moderna.
Robot i4H SCARA con EtherCat
El modelo i4H es un robot SCARA de última generación que ofrece el rendimiento y la capacidad necesarios para satisfacer las exigencias de las necesidades de fabricación actuales.
Serie i4L
Robot compacto SCARA serie i4L
Robot paralelo iX3
Robot paralelo para recolección y empaque de alta velocidad
Robot paralelo iX4
El robot iX4 es el único robot paralelo en el mundo con diseño patentado de cuatro brazos y está aceptado por USDA/FDA para el procesamiento de aplicaciones de procesamiento de carne y aves de corral....
Viper
La velocidad y precisión del robot de seis ejes Viper de Omron lo hacen ideal para operaciones que requieren automatización rápida y precisa.
Robot móvil de la serie HD-1500 de Omron
Presentamos el HD-1500. Nuestro robot móvil más fuerte.
Robots móviles autónomos serie LD
Robot móvil autónomo de navegación autónoma (AMR)
Obtenga más información sobre la robótica
Cómo preparar sus instalaciones para robots móviles: consideraciones clave para una integración perfecta
La integración de robots móviles autónomos (AMR, del inglés Autonomous Mobile Robots) en sus instalaciones puede optimizar el transporte de materiales gracias a la capacidad de los robots para desplaz...
Las seis principales tendencias que dan forma a la industria de embalaje en la actualidad
La automatización ha cambiado las reglas del juego de la industria del embalaje gracias a su significativo impacto en la eficacia, velocidad y precisión del proceso de embalaje.
A medida que la...
Los tres desafíos principales que enfrentan los fabricantes de automóviles que producen sus primeros vehículos eléctricos
La revolución de los vehículos eléctricos (VE) está en marcha y esta transformación plantea múltiples retos de producción a los fabricantes de automóviles. Las empresas que han fabricado vehículos con...
Cómo Omron se comunica con todos los niveles de la organización de un cliente y por qué eso es importante
Las empresas de fabricación van de pequeñas a grandes, pero incluso las más pequeñas emplean una variedad de personas con diferentes funciones y, por lo tanto, diferentes preocupaciones. Sin lugar a d...