Sin embargo, este es un concepto erróneo. Las medidas de seguridad adecuadas basadas en evaluaciones de riesgo exhaustivas siguen siendo muy importantes. De hecho, la seguridad es crucial para desbloquear todas las capacidades de su cobot y maximizar su rendimiento, como explicaremos en esta publicación del blog.

Obtenga más información sobre los cobots y cómo van a revolucionar diversas industrias en el episodio 16 de nuestro podcast Automatización de operaciones >

Pero ¿los cobots no tienen ya medidas de seguridad incorporadas?

Es cierto que los cobots vienen equipados con numerosas características de seguridad, como un bastidor ligero, tecnología de detección de colisiones y puntos de pellizco minimizados. Sin embargo, estos no tienen en cuenta necesariamente los elementos que se agregarán a efectos de una aplicación específica, como el tipo de pinza o efector final y cualquier otro equipo que se utilice en las proximidades.

La programación de seguridad interna del cobot se basa en la longitud del brazo robótico solo cuando no tiene elementos adicionales. Dado que las pinzas y los efectores finales amplían la longitud del brazo y, sin embargo, el software del cobot no es consciente de esta longitud agregada, las medidas de seguridad incorporadas podrían no ser suficientes.

Sin embargo, más allá de estas preocupaciones, una de las principales razones para agregar seguridad a su espacio de trabajo colaborativo, es decir, el área alrededor del cobot en la que también podría estar trabajando un ser humano, es que le permite poner en marcha su cobot más rápidamente cuando los seres humanos no están presentes.

Libere todo el potencial de su cobot con una capa de seguridad

Sin seguridad, los cobots tienen una velocidad máxima permitida en cualquier aplicación en la que un ser humano pueda entrar en el espacio de trabajo colaborativo en cualquier momento (aunque solo sea durante unos minutos al día). Esta velocidad máxima de 250 milímetros por segundo y por eje viene impuesta por la norma RIA TS 15066.

Para muchas aplicaciones, esta velocidad no es muy rápida, y está muy lejos de la velocidad máxima posible del cobot basada puramente en la capacidad de los ejes. Ya que el cobot podría moverse mucho más rápido cuando no hay personas cerca, parece un desperdicio mantenerlo funcionando a un ritmo tan lento si el espacio de trabajo colaborativo va a estar libre de seres humanos la mayor parte del tiempo.

Afortunadamente, hay una forma de obtener un retorno de la inversión mucho mejor para su cobot, y es mediante la adición de medidas de seguridad al espacio de trabajo colaborativo. Si equipa el área con un escáner de seguridad, puede indicar al cobot la presencia o ausencia de las personas, y este modificará su velocidad en consecuencia. Esto amplía drásticamente su capacidad de uso.

Cómo funciona un sistema de escáner de seguridad cobot

Un escáner de seguridad utiliza un láser para explorar un área determinada y detectar si hay una persona cerca. Dado que los escáneres de seguridad pueden determinar distancias, puede configurarlos con una zona de advertencia además de una zona de activación activa. En la zona de advertencia, puede hacer que el cobot reduzca su velocidad en 1/3, mientras que en la zona de activación puede bajar a 250 mm/s/eje o detenerse por completo.

¿Le interesa saber más sobre la seguridad de los robots colaborativos?